TRIBU-CR

El Sistema de Gestión Tributaria "TRIBU-CR" sustituye el sistema de TRAVI y ATV, para la facturación electrónica, comprobantes electrónicos, declaraciones y pagos al Ministerio de Hacienda en Costa Rica, ahora a partir del 6 de octubre 2025 (ya no agosto).

Esta publicación se realizó originalmente en julio 2025 y ha sido actualizada en agosto, ya que los cambios originalmente planteados por Hacienda, no se pudieron dar, al menos en los plazos establecidos en un inicio.

En junio 2025 Hacienda anunció el "apagón" programado para julio y un llamado a estar al día en nuestras obligaciones tributarias, para que al deshabilitar las plataformas "viejas" se refleje el cumplimientos en la nueva Tribu-CR.

La nueva plataforma de tecnología, funcionaría en teoría a partir del 4 de agosto, fecha que ha sido trasladada al 25 de setiembre.

Además, se esperaba que a partir del 18 de julio, se apagarían las que pasan a ser "antiguas" plataformas, como ATV, TRAVI (Trámites Virtuales), la Consulta de Situación Tributaria, SIC (Sistema de Identificación de Contribuyentes), EDDI 7 (excepto para el pago de traspasos de bienes inmuebles), Declara 7 y Declara Web.

Esto quería decir que no podríamos usar dichos sistemas, en el periodo de tiempo del "apagón", que comprendería del 19 de julio al 3 de agosto. Ya vimos que esto no pudo suceder, pero siempre habrá un tiempo de receso.

¿Cómo vamos a facturar? No se preocupen, sí podremos facturar, ya que la función de facturación gratuita en ATV seguirá activa, al menos durante el "apagón".

El cambio es parte del Proyecto País -Hacienda Digital, el cual se completará en 2028. Estos cambios se empezaron a gestar luego del hackeo al sitio de ATV del 2022, ¿se acuerdan de eso? Y en pro de evitar la evasión fiscal.

El facturador digital pasa a ser Tico-Facturas, los comprobantes electrónicos serán versión 4.4 y las declaraciones, como por ejemplo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) serán pre-llenas por la Dirección General de Tributación (DGT).

Además, contará con una Oficina Virtual (OVI), cuyos datos coinciden con el Registro Único Tributario (RUT).

Tico-Facturas estará en funcionamiento a partir ahora del 6 de octubre y no del 1º de setiembre, como estaba previsto originalmente.

Como ven, tenemos nuevas siglas, nuevas formas y promesas de ser más fáciles de utilizar y, supongo yo, más difíciles de hackear.

La migración será, en primera instancia, de los créditos fiscales declarados correctamente. ¿Qué quiere decir? Bueno, que si hay inconsistencias en los montos registrados del IVA, Hacienda podría detener esa migración.

Es decir, sus registros contables y declaraciones deben ser correctos, al momento del cierre del sistema viejo. Aunque en teoría siempre deberían ser correctos, ya que la ley supone que hacemos correctamente nuestras declaraciones y pagos de impuestos.

Hacienda advierte que debe descargar los Comprobantes Electrónicos generados en ATV al 24 de setiembre, ya que a partir del día 25, no estarán disponibles.

Además, sugiere verificar el último número del consecutivo, para cada tipo de comprobante, de cada sucursal y caja, que haya realizado en ATV. Al parecer vamos a tener que indicarlo al empezar a usar TICOFactura, a partir del 1º de setiembre, en la sección de Configurar Caja.

El nuevo sistema Tribu-CR permitirá a la administración tributaria ser más estricta, al permitir a Hacienda cruzar información y detectar omisiones más fácilmente, gracias a una administración tributaria más ágil, más digital y más automatizada.

Espero que también sea más intuitiva, más fácil de entender para el usuario contribuyente. Ya veremos.

Todos estas transformaciones tecnológicas no supone cambios en la estructura actual de impuestos, reglamentos ni declaraciones, es solo una integración de plataformas.

¿Qué es lo mejor que puede hacer?, infórmese y capacítese sobre Tribu.

Pero que no panda el cúnico, tan pronto como sea posible, escribiré nuevas versiones del uso de la nueva plataforma para facturación y declaración de impuestos, además de la actualización del curso Cómo usar ATV con una nueva versión, ¿Cómo usar Tribu?

Ya les contaré. 

Bueno, lo primero que ha pasado es que todo esto no se ha podido dar, debido a la acción interpuesta por una diputada y acogida por el Tribunal Contencioso Administrativo. Así que, de nuevo, ya veremos.

Y vamos de nuevo. Ahora a partir de octubre. Ya veremos.

Como parte de los ajustes, el pago del IVA del mes de setiembre será ampliado al 24 de octubre.

Resumen de fechas:

                                     Antes                            Ahora

Finaliza ATV:              18 julio                          24 setiembre

Apagón:                       19 julio a 3 agosto        Aún por confirmar

Arranca Tribu:             4 agosto                         25 setiembre            

Tico-Facturas:             1º setiembre                   6 octubre

Quedamos entonces a la espera del inicio de la nueva plataforma.

¿Cómo usar Tribu-CR?

Crear Usuario

El sistema es nuevo, así que nos toca a todos crear Usuario y Contraseña para poder iniciar su uso.

Primero ingrese al sitio web de Hacienda https://www.hacienda.go.cr/ y dé clic en Tribu-CR (disponible a partir del 6 de octubre).

Las opciones de acceso rápido, tal como en ATV, se visualizan antes de ingresar a la plataforma, es decir que se encuentran en el dominio público.

Por ejemplo, la Consulta Tributaria, Solicitud de Información y obtención del NITE (Número de Identificación Tributaria Especial).

Puede elegir ingresar de dos formas: con Usuario y Contraseña o con Certificado Digital.

Haga clic en Crear Usuario.

Seleccione el tipo de documento de identidad: cédula nacional para personas físicas, DIMEX para extranjeros o NITE.

Es posible hacer uso de la plataforma para personas menores de edad con la Tarjeta de Identificación de Menores (TIM), sin embargo deben hacer el proceso de Crear Usuario y Contraseña de forma presencial en la Administración Tributaria.

Al igual que en ATV, va a requerir tener a mano su documento de identidad, ya que además de su fecha de nacimiento, le será solicitada la fecha de vencimiento del documento.

Ahora, hay un cambio importante, en lugar de su número de cédula de identidad, debe indicar el código del consecutivo, que se encuentra en el reverso, paralelo al código de barras, en el extremo derecho.

Si su plástico no cuenta con ese código, será mejor que solicite uno nuevo. Esto podría darse en caso de vencimientos de cédulas entre agosto 2025 y agosto 2026.

Luego, llene sus datos personales: número de teléfono celular personal y dirección de correo electrónico.

Debe contar con acceso a ambos, ya que son el medio de envío de códigos de verificación, para terminar su inscripción en el nuevo sistema.

Escriba el código de seguridad, que recibirá por medio de mensaje de texto (SMS), lea y acepte los Términos y Condiciones, dé clic en Siguiente, anote el segundo código de seguridad que recibirá en su email y presione Finalizar.

Confirme el resumen de la información y use la opción de Generar Contraseña Automática, que será temporal, válida por solo 24 horas.

Use esa contraseña temporal para ingresar a TRIBU-CR y acceder a los servicios en la nueva plataforma.

¡Bienvenido a Tribu!

Recuerde que el acceso es personal y es privado, por lo que no debe compartirlo con terceros. En caso de requerir ayuda de alguien más debe hacerlo con el proceso de autorización a terceros.

Acá quedo al pendiente de la creación de todas las nuevas guías paso a paso, con el sistema Tribu.